Ginomed es la nueva unidad de Ginecología Avanzada del Centro Médico El Pla. Una unidad creada tras más de 20 años de experiencia en las técnicas más avanzadas en ginecología. Liderado por la Dra. Andreu y La Dra. Fernández, Ginomed cuenta con tres especialistas de reconocido prestigio que abarcan todas las áreas de la especialidad ginecológica. 
 
Poniendo una especialidad atención en la nueva tecnología láser, en Ginomed estamos a la vanguardia de los nuevos tratamientos que abren nuevos campos en la ginecología. 

Dra. Cristina Andreu

Ginecología

Dra. Fernández Ibáñez

Ginecología

UNIDAD LÁSER

¿Qué es el láser C02?

La terapia laser es un método innovador que abre nuevos campos de la ginecología en una sociedad donde el bienestar es prioridad de todos.

Con el paso del tiempo, los embarazos, los partos, los cambios hormonales, tendencias hereditarias, estilo de vida, dietas, estrés, hábitos tóxicos etc, hacen que se produzcan cambios naturales degenerativos a nivel vaginal, suelo pélvico y genitales externos. El tratamiento laser, es una técnica innovadora para tratar la mucosa y los órganos genitales externos, mediante la estimulación de colágeno y elastina con luz laser. Las técnicas laser en ginecología logran remodelar el colágeno en un 30% de los tejidos de la uretra y las paredes de la vagina anterior y posterior de forma inmediata, desencadenando el proceso de formación de nuevo colágeno favoreciendo el grosor, elasticidad y firmeza del canal vaginal.

Los estudios realizados demuestran que es un tratamiento no invasivo, controlado, sin efectos adversos, sin sangrado e incorporación a la vida cotidiana una vez terminado el procedimiento. Las sesiones se hacen cada 4 semanas y se requieren de 2 a 3 sesiones. Todos estos tratamientos correctivos no invasivos requieren de sesiones de mantenimiento.

HIPERLAXITUD VAGINAL O RELAJACIÓN VAGINAL POST-PARTO ​

Se define como el aumento del diámetro interior de las paredes del canal vaginal y puede causar la pérdida de sensaciones durante el coito vaginal, provocando una ausencia de satisfacción sexual tanto para la mujer como para su pareja.

Las causas de hiperlaxitud vaginal o síndrome de relajación vaginal es debida a una excesiva dilatación de la pared vaginal durante el parto, hecho que puede aumentar con el número de nacimientos, factores congénitos como debilidad del tejido conjuntivo y el propio envejecimiento natural con el paso del tiempo.

Hasta ahora sólo se podía obtener un tratamiento efectivo mediante cirugía plástica vaginal de las paredes anterior y posterior, u otros procedimientos quirúrgicos invasivos.

Número de sesiones: 2-3

 

INCONTINENCIA URINARIA

Es la perdida involuntaria de orina, y afecta a un gran número de personas fundamentalmente mujeres mayores de 40 años. La incontinencia se produce cuando los músculos del suelo pélvico que controlan el flujo de orina no funcionan de manera adecuada; la orina provoca presión sobre la vejiga y ésta se escapa cuando se realiza una de las siguientes acciones (tos, estornudos, risa, práctica de deportes, esfuerzo físico…)

Contamos con técnicas innovadoras de última generación mediante tratamiento ​laser. La técnica se realiza con calor obtenido de la luz laser, aplicado sobre la pared ​anterior de la vagina el vestíbulo y el orificio de la uretra, produciendo tensado y ​retracción de la mucosa vaginal, estimulando colágeno y dando un mayor soporte a la ​vejiga mejorando la incontinencia urinaria.

Número de sesiones: 2-3

 

SGUM: ATROFIA VAGINAL O VAGINITIS ATRÓFICA

La fisiología y anatomía de la vagina y los genitales externos cambia a lo largo del tiempo especialmente cuando se acerca la menopausia.

La atrofia vaginal afecta al ​ 40-65% ​ de las mujeres postmenopausicas.

Es una afección en la que la mucosa se vuelve seca y fina, la lubricación se reduce pudiendo provocar dolor o disconfort durante el coito, la vagina se hace más ácida y con ello aumenta la incidencia de infecciones urinarias.

La atrofia vaginal o vaginitis atrófica al estar estrechamente relacionada con cambios hormonales, también se puede ver en pacientes jóvenes después del parto o durante la lactancia materna, no obstante la prevalencia es menor.

La técnica se basa en la emisión de calor para crear nuevos vasos sanguíneos, mejorar el espesor del epitelio vaginal, estimular la síntesis de colágeno y elastina, incrementar la actividad metabólica celular, liberación de citoquinas.

Número de sesiones: 2-3

 

CANDIDIASIS CRÓNICA (HONGOS VAGINALES)

La candidiasis genital aparece en mucosas no queratinizadas de la vulva y vagina Habitualmente la proliferación del hongo se debe a la cándida del propio individuo.

El 75% de las mujeres experimentan por lo menos un episodio de candidiasis vaginal durante su vida.

Los síntomas suelen ser de inicio brusco, habitualmente previo a la menstruación y se caracterizan por picor, secreción vaginal blanca como leche cuajada, ardor, dolor en las relaciones sexuales o molestias para orinar. Existen varias terapias de uso tópico para tratar la candidiasis genital (óvulos y cremas) y por vía oral.

En un 5% de las mujeres, la candidiasis se convierte en recurrente o crónica, la causa es desconocida y la mayoría de las mujeres no tienen factores predisponentes.

La terapia laser nos ayuda a mejorar los cambios degenerativos provocados por la infección recurrente o crónica por hongos así como la vaginitis atrófica con todo su abanico de síntomas. La técnica se basa en la emisión de calor para crear nuevos vasos sanguíneos, mejorar el espesor del epitelio vaginal, estimular la síntesis de colágeno y elastina, incrementar la actividad metabólica celular y liberación de citoquinas (factores de crecimiento)

Número de sesiones: 1-2

 

LIQUEN ESCLEROATRÓFICO

El liquen escleroatrófico es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta piel y mucosas; solo provoca síntomas a nivel de mucosas. Su causa es desconocida pero puede estar asociada a infección por bacterias tipo espiroquetas (Borrelia). Es una enfermedad que evoluciona por brotes. Puede afectar a cualquier grupo de edad y sexo. En las mujeres, es 10 veces más frecuente que en los hombres.

En caso de liquen escleroatrófico en la vulva, ésta se puede volver atrófica, especialmente el clítoris o los labios menores con reducción del tamaño del introito vaginal. También pueden llegar a fusionarse los labios mayores y menores.

Gracias a la luz laser podemos tratar el liquen escleroatrófico, estas son técnicas no invasivas, seguras, precisas y sin reacciones adversas. Podemos estimular la creación nuevos vasos sanguíneos, mejorar el espesor del epitelio genital, estimular la síntesis de colágeno y elastina, incrementar la actividad metabólica celular, liberación de citoquinas (factores de crecimiento). En el caso de las mujeres con liquen escleroatrófico en la vulva logramos aliviar los síntomas en los genitales externos picor, dolor, molestia en las relaciones sexuales y mejora la vaginitis atrófica.

Número de sesiones: 1-3

 

GINECOESTÉTICA

BLANQUEAMIENTO GENITAL

Muchas mujeres y hombres se quejan de que sus zonas íntimas están oscuras o se han ido oscureciendo con el paso del tiempo, los embarazos, cremas depiladoras, rasurado, uso de algunos medicamentos etc. Para el blanqueamiento de la zona genital se utilizan técnicas combinadas a través de medios físicos, químicos o mecánicos.

Es una técnica no invasiva, sin sangrado, sólo requiere de anestesia tópica en crema, y permite la incorporación a la vida cotidiana inmediatamente. Se requiere de varias sesiones.

Número de sesiones: 2/3

 

REJUVENECIMIENTO DE LABIOS MAYORES Y MENORES CON ÁCIDO HIALURÓNICO

Con la infiltración de ácido hialurónico conseguimos bioestimular y rehidratar la dermis y la mucosa de labios mayores, vestíbulo y vagina.

La reconstrucción de los labios mayores en caso de atrofia moderada a grave, así como la cicatriz de la episiotomía. Permitiendo devolver la simetría y volumen perdido a los labios mayores, protegiendo de esta manera la vulva y disminuyendo así la sequedad, irritación y el resto de infecciones.

El ácido hialurónico activa los fibroblastos haciendo que se aumente la síntesis de elastina y colágeno, con lo cual se recupera la flexibilidad y el tono de las paredes vaginales.

Número de sesiones: 1 cada 6 meses

 

REJUVENECIMIENTOS DE VULVA Y PERINÉ

La anatomía y morfología de los genitales externos y el periné cambia con los embarazos, partos, cambios hormonales y con el propio envejecimiento.

La técnica se basa en la emisión de calor para estimular la producción ácido hialurónico y proteínas de los genitales externos, de esta forma se estimula la retención de agua a nivel de la mucosa mejorando la hidratación y la estructura del colágeno, favoreciendo el riego sanguíneo, aumentando el grosor de la mucosa y mejorando la morfología de los genitales externos. 

Número de sesiones: 1/2

 

LABIOPLASTIA

Existen diversos motivos para remodelar los genitales externos, estético, disconfort al vestir, práctica de deportes e incluso dolor durante el coito.

Hoy día la estética de los genitales externos es muy demandada por mujeres de todas las edades que pueden ver en la labioplastia una solución a sus problemas más íntimos.

Actualmente existen tratamientos de cirugía íntima con luz laser C02 que nos permiten eliminar exceso de tejido en los labios menores, corregir asimetrías en todas sus porciones, permitiendo conservar la forma natural del contorno de los labios y su color.Es una técnica no invasiva, sin sangrado, con anestesia local, periodo de convalescencia de de 3 días. Reinicio a la vida sexual a las 4 semanas.Se pueden emplear otras técnicas para lograr un efecto sinérgico con la labioplastia como el relleno de labios mayores para darle un aspecto más juvenil a la zona.

Número de sesiones: 1

 

CONDILOMAS ACUMINADOS (VERRUGAS GENITALES)

Los condilomas o papilomas son causados por el virus del papiloma humano (HPV); este es un virus de contacto ya sea genital, cutáneo o sexo oral. Se considera la infección de transmisión sexual más común (ITS) en todo el mundo. El tratamiento con laser está dentro de la gama de tratamiento que podemos ofrecer, con la ventaja que nos permite actuar con precisión vaporizando el tejido verrugoso, eliminando la verruga desde su núcleo. Dada esta técnica de alta precisión disminuyen las recurrencias y recidivas de las verrugas, no hay sangrado durante el tratamiento, sólo requiere de anestesia tópica en crema, es un método no invasivo. Con incorporación a la vida cotidiana de forma inmediata

Número de sesiones: 1

 

Exaltación de Punto G o G-shot

Esta técnica quirúrgica aumenta temporalmente el ​Punto G ​en mujeres sexualmente activas. Este es un procedimiento de consultorio que no es doloroso, se realiza con anestesia local y se aplica un implante de acido hialurónico o colágeno especializado y aprobado por la ​FDA (Food and Drug Administration)​. De esta forma se amplifica naturalmente el Punto-G, logrando una mayor superficie de estimulación, así como un estrechamiento del canal vaginal y por consiguiente, mayor placer durante la penetración para la paciente y su pareja.

Número de sesiones: 1/2

 

Himemoplastia

La himenoplastia, conocida coloquialmente como una reconstrucción del himen, es un procedimiento quirúrgico que tiene una duración aproximada de una hora. Su finalidad es la restaurar el himen. Aunque no tiene una función clara, tiene un valor social y cultural elevado, ya que se refiere a la virginidad femenina, que es sinónimo de pureza en algunas culturas.

Cuando este se desgarra, ya sea por un encuentro sexual e incluso por realizar ciertas actividades como montar a caballo, el tejido de la membrana se estira y se rompe. En ocasiones, ante dicha ruptura se produce un leve sangrado y dolor. Sin embargo, es común que la mujer no lo sienta.

  • ​La himenoplastia láser es otra alterativa si de restaurar el himen se trata. No obstante, dependiendo del caso de cada mujer, el especialista determinará cuál es la técnica más adecuada para ella, tras una evaluación del área genital y de la salud general de la paciente.

    La himenoplastia láser tiene como finalidad reconstruir el himen de la mujer. En estos casos los síntomas post operatorios son leves inflamaciones y dolores.

  • ​Procedimiento quirúrgico

    Restaurar el himen es un procedimiento que se realiza a través de la técnica de los puntos de sutura. Su duración es de aproximadamente de una hora, y además no es necesario el ingreso hospitalario. Es una intervención ambulatoria. Se aplica anestesia local. Sin embargo, el especialista evaluará las condiciones de la paciente, y de ser necesario aplicará una anestesia general.

    La cicatrización total de la himenoplastia sucede a la quinta semana del post operatorio. La paciente deberá acudir a una última consulta médica para verificar el estado de sus genitales. No obstante, al cuarto día de la intervención, la mujer podrá volver a sus actividades laborales.

Número de sesiones: 1